Juan Bautista Devesa Sapena, nacido en Xàbia en 1903, Juan Bautista Devesa, conocido como El Santeret, convirtió su pasión por la madera y la piedra en un legado imperecedero que hoy sigue vivo en iglesias, ermitas y hogares de toda la Comunitat Valenciana.
¿Imaginas esculpir la historia con una navaja?
Con tan solo una pequeña navaja, de niño, Juan Bautista ya modelaba figuras en el campo. Antes de la guerra, creó un molde del rostro del Nazareno —destruido con el tiempo— que, años después, resurgiría en el Cristo de Calpe.
Reconocimiento en tiempos difíciles
• 1942: Diploma de Honor en el Concurso Provincial de Alicante por su excepcional imaginería.
• 1943: Primer premio en Xàbia por su "Cabeza de Niño", demostrando su maestría en la escultura sacra.
Sastre, escultor... ¡y creador total!
Su talento no se limitaba a la talla de imágenes religiosas. En su taller de la Plaza de la Iglesia, confeccionaba vestiduras, andas y ornamentos, fusionando su destreza como escultor con su oficio de sastre.
Un legado que trasciende generaciones
Sus obras siguen enriqueciendo la Parroquia de San Bartolomé y la de Nuestra Señora de Loreto, así como las ermitas municipales de Xàbia, entre ellas la del Pópul, cuya reconstrucción lideró y donde llegó a ser presidente de la junta. Su arte también perdura en monasterios, conventos, templos y capillas de Dénia, La Font d'Encarrós, Moraira, Poble Nou de Benitatxell, Cocentaina, Gayanes, Albaida, Calpe, Gata de Gorgos y muchas otras localidades.
Además, dejó su huella en Les Fogueres de Sant Joan, esculpiendo monumentos efímeros que fusionaban tradición y devoción.
¿Sabías que...?
Muchas de sus creaciones aún perviven en hogares xabieros, custodiando relatos de fe, convirtiendo el arte en algo eterno...