Los típicos riuraus y naias son elementos muy representativos de la arquitectura rural de Jávea, donde se guardaba la uva pasa. Testimonio de la importancia que alcanzó el comercio de la pasa en Xàbia, se trata de una construcción rectangular de mampostería común y piedra tosca, con grandes arcadas o “ulls” y normalmente con techo de cañizo, cuya finalidad era albergar la uva extendida en cañizos para su secado.
Uno de los mayores es el Riurau de los Català d´Arnauda, recientemente trasladado desde su ubicación original al Parque Montaner.
Destacan otras contrucciones como el Pont del Llavador, de sillería de tosca de 3 arcos rebajados (s. XVI-XVII), y las Cruces, repartidas por todo el término, hechas de tosca y algunas con el remate de hierro, que fueron levantadas para indicar cruces de caminos y límites utilizados en época medieval y moderna.
Alta de nuevo usuario, la cuenta deberá ser revisada y aprobada por un administrador.
Va a procederse a la restauración de la contraseña de afiliado. Al introducir su correo electrónico le enviaremos un email con un enlace que generará una nueva contraseña.
De acuerdo con la Ley de Protección de Datos de carácter personal, se le informa que sus datos serán incorporados a la base de datos de Xàbia Turisme pudiendo ser utilizados con fines de marketing y publicidad para informarle de productos que puedan ser de su interés. Se pone en su conocimiento el derecho de acceso, rectificación, cancelación y tratamiento de sus datos personales mediante petición escrita dirigida a xabiacentre@touristinfo.net
Por favor, introduce tu nombre, el de tu amigo y su correo electrónico.